Entradas

resumen

El Convenio Fábrega-Wilson de 1942 fue un acuerdo entre Panamá y los Estados Unidos relacionado con la presencia militar estadounidense en Panamá durante la Segunda Guerra Mundial. El convenio lleva el nombre de los principales negociadores: el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Octavio Fábrega, y el embajador estadounidense en Panamá, Edwin C. Wilson. Contexto y contenido del convenio: 1.       Defensa del Canal de Panamá 2.       Establecimiento de bases militares 3.       Duración y términos 4.       Soberanía y compensación Reacciones y consecuencias: El Convenio Fábrega-Wilson fue inicialmente aceptado por la necesidad de colaboración en tiempos de guerra, pero también generó controversia en Panamá debido a preocupaciones sobre la soberanía y la influencia estadounidense en el país. Impacto histórico: El Convenio Fábrega-Wilson es un ejemplo significativo de la cooperación...